Daltonismo
El daltonismo o discromatopsia es un trastorno en la visión, el cual no permite ver los colores de manera normal, con mayor frecuencia las personas con esta condición no distinguen los rojos y verdes.
Causas del daltonismo
Normalmente es hereditario y está directamente relacionado al género de la persona. Afecta aproximadamente al 8% de los hombres, y solo el 0.5% de las mujeres.
Se produce cuando las células sensibles a la luz de la retina llamadas foto receptores no responden adecuadamente a las variaciones de las longitudes de onda de la luz que permiten que las personas vean una variedad de colores.
También existe una forma de daltonismo adquirido que se presenta en enfermedades de la retina (macula) y del nervio óptico. Si nota un cambio en la manera en que percibe los colores debe consultar al oftalmólogo.
Diagnóstico
Existen exámenes para detectar el daltonismo, el más común es el Test de Ishihara, que consiste en una serie de 38 láminas en las que se deben identificar los números que se encuentran en ellas.
Otro procedimiento es el Test de Farnsworth, el cual utiliza un conjunto de fichas coloreadas que se diferencian por su tonalidad y están numeradas en el reverso. El paciente debe ordenarlas según la graduación del color.
Por otra parte, el método menos utilizado es el anomaloscopio, debido a su costo y la poca disponibilidad del mismo. Este utiliza colores espectrales obtenidos mediante prismas que descomponen la luz blanca, donde paciente debe comparar diversos tonos.
Tipos de daltonismo
- Acromático o Acromatopsia: Donde el paciente no tiene percepción de ningún color, la visión es en blanco y negro con matices de gris.
- Monocromático: El paciente solo se ve un color, en distintas tonalidades.
- Dicromático: Puede ser de tres tipos diferentes:
- Deuteranopia: Es la ausencia de los foto receptores retinianos del color verde.
- Protanopia: Es la ausencia total de los foto receptores retinianos del color rojo.
- Tritanopia: Es una condición muy poco frecuente en la que están ausentes los foto receptores retinianos del color azul.
Control y tratamiento para el daltonismo
Actualmente no existe cura para el daltonismo. Sin embargo, algunas personas usan lentes especiales para mejorar la percepción del color, con filtros disponibles para anteojos y lentes de contacto.
Para las personas con daltonismo, es recomendable saber que existen algunas actividades que pueden ser afectadas por esta condición: conducción de vehículos, ejercer profesiones que exijan precisión en la visión de colores como diseñadores gráficos, electricistas, operarios de aeropuertos, navales, arquitectos, pintores, cosmetólogas, entre otras.